Mostrando entradas con la etiqueta antioquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antioquia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de abril de 2010

TAMALES ANTIOQUEÑOS


El tamal se prepara en toda Colombia, pero cada región los envuelve, rellena o cocina de una manera diferente, para hacer la cultura de cada una de las ciudades (Antioquia, Tolima, Los Santanderes, Cundinamarca, Huila).

INGREDIENTES: (8-10 personas)

1 kilo de maíz cocinado y molido
3 cucharadas de aceite
1 libra de costillas de cerdo picadas
1 libra de tocino picado
1 libra de pollo
2 zanahorias cocidas y en rebanadas
1 taza de arvejas (guisantes) cocidas
6 tomates pequeños picados
4 gajos de cebolla picada
1 cucharada de pasta de ajo
sal, pimienta, cominos, hojas de plátano o bijao (las hojas las venden en las tiendas latinas, cabuya delgada o pita

PREPARACIÓN:

Aliñar las carnes con la cebolla, el tomate, el ajo, la sal, la pimienta y los cominos un día antes. Agregar 2 tazas de agua fría y dejar en la nevera hasta el momento de armar los tamales.

Preparar la masa con aceite, agua y sal hasta obtener una pasta manejable.

Dejar reposar una hora. Mientras cortar las hojas de plátano y poner por agua hirviendo para que ablanden. Sacar las carnes de la nevera y agregarles las arvejas, la zanahoria. Colocar los pedazos de hoja de plátano en platos de sopa y en cada uno poner una bola de masa. Abrir un hueco en la mitad y añadir suficiente relleno de carnes y granos, cubrir por todos los lados hasta hacer un paquete hermético.

Cerrar los tamales juntando las puntas de las hojas y atando; finalmente con la cabuya o la pita para evitar que entre agua durante la cocción.

Nota: Colocar hojas de plátano en el fondo de la olla para evitar que los tamales se peguen.

Cocinar en agua sal con aceite, poner 2 horas en una olla bien tapada. Mover los tamales para cerciorarse de que queden bien cocidos por dentro. Agregar agua hirviendo a la medida que valla secando.